Blog del escritor Enrique Cortés dedicado a la protección y defensa de la dignidad animal
viernes, 23 de diciembre de 2011
Fernando Vallejo
sábado, 10 de diciembre de 2011
Poesía animalista II: El perro cojo
10 de diciembre: Día internacional de los derechos de los animales
(un día que debe ser cada día).
lunes, 5 de diciembre de 2011
Victor Hugo (1802-1885)

Aprovecho la cita para mostrar mi rechazo total a la vivisección y a cualquier otra forma de utilización de animales en experimentos que impliquen para ellos dolor o muerte, ya sean experimentos con fines médicos, científicos o industriales. NINGUNA INVESTIGACIÓN justifica la muerte de un animal, tampoco la prueba en ellos de productos destinados al ser humano. NO quiero que mejoren mi vida a cambio de sacrificar animales. Para aquellas personas que matan animales en pro de la ciencia y el supuesto beneficio humano, un mensaje muy claro: NO TENÉIS DERECHO A HACERLO EN MI NOMBRE.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Poesía animalista: Oda al gato
Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.
Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.
Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.
Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.
Pablo Neruda
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Comer animales

Aquí tenéis el texto de contraportada de esta joya hallada por pura suerte entre la avalancha de novedades editoriales. Para que os hagáis una idea de lo que me ha gustado, os diré que ya he regalado tres. Muy recomendable.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Sin dudas en el voto
Observo que muchos medios pretenden hacer ver las elecciones como un partido de fútbol entre dos grandes, donde es necesario posicionarse a favor de uno u otro para luego poder sentir que has ganado el partido e irte a la camita feliz con tu afición. La política debe ser más práctica. Quiero votar a quien me ofrece algo, a quien me propone conseguir una meta que me interese. Ni el PSOE ni el PP lo han hecho. Se ven tan omnipotentes que ya ni se esfuerzan en convencer. «Esta vez me toca a mí», dice Rajoy. «Vale, pero la próxima es mi turno», contesta Rubalcaba. Y se pasan de mano en mano el juguete en el que se ha convertido España, sin darse cuenta de que ya está roto. Tampoco les importa.
Yo soy animalista y creo que este es el voto más práctico y útil que daré en toda mi vida. Confío en el PACMA, en sus planteamientos y en su programa. Y, sobre todo, sé lo que promete. ¿Dudas en el voto? ¡Ninguna!

viernes, 21 de octubre de 2011
Presentación de DAZ

miércoles, 19 de octubre de 2011
Titán

jueves, 6 de octubre de 2011
DES-ESPERANZA
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación de la Ley de Protección de Animales Domésticos prohibiendo, entre otras cosas, alimentar a animales abandonados. Alimentar a animales vagabundos conllevará una sanción que podrá oscilar entre 300 y 1.500 euros.
Desde aquí quiero ofrecerme para ayudar económicamente a cualquier persona que sea multada por esta injusta ley. Si alguien está en este caso, que se ponga en contacto conmigo a través de mi página web www.enriquecortes.com. No podemos dejar de asistir a los animales abandonados por culpa de la diarrea legislativa de los políticos, tan alejados ya del mundo real. En vez de posar para las fotos, podían dedicarse a elaborar un programa serio de asistencia y control a animales abandonados con esterilizaciones, vacunación y construcciones de refugios. Mi infinito respeto para todos los que seguís saliendo cada noche a hacer rondas con comida y agua (especialmente esas mujeres mayores que quizá nunca lean este post). Nos quieren convertir en proscritos. Los animalistas somos los revolucionarios de este milenio.
Al menos no toda la ley es un completo desatino, y hay referencias a otras sanciones en caso de acciones que supongan un sufrimiento para el animal o no se le proporcionen los tratamientos veterinarios necesarios. También se habla de la grabación de imágenes de contenido cruel o que supongan maltrato de animales domésticos. Lamentablemente, los que llevamos un tiempo en el animalismo sabemos que esto último suele quedar en un brindis al sol si se deja en multa económica y no hay prisión. Además, la policía no acostumbra a mostrar demasiado interés. Todavía recuerdo que fui uno de esos ciudadanos que denunció a la Guardia Civil el caso del pobre Schnauzi, cuyo asesinato fue grabado y colgado en Internet. Esperé mucho tiempo a que las fuerzas de seguridad se molestaran en encontrar y poner a disposición judicial al culpable. Ya he perdido la esperanza.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Nube y Chess (difusión)

Ayudar a los demás es hacer que la vida merezca la pena. Quien cambia la vida de un necesitado y le da un hogar, hace que la Tierra se estremezca de felicidad. Para esas personas, mi respeto y mi afecto infinito.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Comandos gatunos
Nos acercamos despacio, con miedo a asustarlos y que alguno salga corriendo para la carretera. Y siempre pensamos lo mismo: Ojalá pudiéramos localizar a todas las colonias felinas, alimentarlas, desparasitarlas y llevar un control de vacunado y esterilización. Ojalá los de arriba ayudaran. Es al contrario. Alguna vez ha habido multa (incomprensible hasta casi discutir con el agente). No importa. Se vuelve a salir. Ellos no comen sólo una vez. Lo hacen cada día, como nosotros. Les dejamos los recipientes: un táper, la base recortada de una garrafa de agua o, si no hay otra cosa, una hoja del Semanal. Entonces miramos cómo se acercan y comen (ya nos conocen, aunq
jueves, 22 de septiembre de 2011
Orgullo zamorano
domingo, 18 de septiembre de 2011
El dolor del animalista
Únicamente puedo deciros que en esos momentos de tristeza recordéis una cosa. Una verdad de belleza suprema que jamás comprenderán los que viven centrados en sus necesidades: su coche, su casa, su cuenta bancaria, su apetito voraz, su sexo... Recordad, animalistas, que cuando cuidéis de la vida, la Tierra entera os estará mirando. Formamos parte de un todo, una corriente de vida que nos recorre. Cuando ayudáis a esa vida en cualquiera de sus formas, la Tierra misma se estremece como quien recibe una caricia de cariño. Y todo ese amor que dais se reunirá para esperaros cuando dejéis vuestra forma humana y os unáis de nuevo a la corriente vital. Los gatos a los que salvasteis y aquellos cuya vida expiró en vuestras manos, los animales que no comisteis, los toros por cuyos derechos os manifestasteis... todo ese amor os recibirá un día con el abrazo más dulce porque, como dijo el sabio, aquel que ama no puede tener miedo a la muerte.

miércoles, 14 de septiembre de 2011
El movimiento se demuestra andando
He escrito este post por si a alguien le sirve de ayuda, porque puedo aseguraros que la satisfacción personal de ayudar así a alguien necesitado no me la habría podido dar ningún objeto que hubiese comprado con esos 400 euros. El camino de la felicidad no está en la tele, sino en los demás. Sólo hace falta vencer nuestro egoísmo.
martes, 13 de septiembre de 2011
Hay que ser gilipollas...
Ahí va un extracto:

Hay que ser gilipollas... ¡Perdón! Lo he vuelto a hacer. ¿Cómo es posible que alguien se atreva a despreciar así una actitud tan cívica? Somos miles en España los que tenemos la suerte de convivir con un perro y nos preocupamos por su bienestar e higiene. Es inevitable preguntarse cómo a una persona que demuestra tal desprecio hacia la educación le dejan escribir en un medio que pretende pasar por serio. Quiero creer que en realidad no piensa lo que escribe, que únicamente busca llamar la atención y ser una polémica famosilla, cosa que atrae a algunos escritorcetes que desean hacer de su cara un icono de la modernidad intelectual.
El rostro del asesino
El asesino declaró orgulloso: "Me siento como Cristiano Ronaldo". Así de feliz estaba. Se llama Óscar Bartolomé Hernández y aquí tenéis su foto. La pongo para que sepáis la degradación a la que llega el ser humano. Si lo conocéis, os animo a que le llaméis a la cara lo que es: ASESINO. Viéndote, me avergüenzo de ser persona, asesino. Y me avergüenzo de que tu apodo sea Zamorano. Yo sí soy zamorano y me das asco. Ojalá nunca hubieras existido. Ojalá el destino te borre un día para siempre y sólo repita tu nombre cuando esta barbarie del Toro de la Vega haya sido prohibida y les cuente a mis nietos que en 2011 Tordesillas aplaudió a un asesino.

domingo, 11 de septiembre de 2011
Protaurinos y antitaurinos

viernes, 9 de septiembre de 2011
Por una muerte digna

Por favor, si encontráis un animal herido en la calle o en la carretera, tratad de ayudarle y, si ya ha fallecido, recogedlo para que pueda tener una muerte digna. La vida que habitó en ese animal, unida de nuevo a la corriente vital que alimenta el mundo, os devolverá un día el favor.
martes, 6 de septiembre de 2011
¿Jóvenes no comprometidos?

miércoles, 31 de agosto de 2011
Vergüenza zamorana

miércoles, 24 de agosto de 2011
Un buen comienzo con Vegan people

Vegan people acaba de presentar una maqueta donde encontramos canciones muy variadas en su estilo, pero siempre enfocadas a tratar temas animalistas. Personalmente, estoy harto de cancioncitas de amor/desamor, pobrecito de mí porque él/ella se fue, y asuntos similares. Vivimos inmersos en nosotros mismos y nuestros sentimientos, mirándonos el ombligo sin comprometernos con el mundo que nos rodea. Tampoco los artistas solemos hacerlo, pero Vegan people vienen a demostrar que hay excepciones. En Solo relatan la senda de dolor de un perro abandonado desde que es dejado en la calle hasta su sacrificio en la perrera. La elefanta Dodó, sobre la triste situación de los animales en los circos, y Quiero ser libre son otros de sus temas. Os pongo un vídeo con el primer videoclip que han sacado. Podéis informaros más sobre el grupo en www.apocalipsisanimal.com. La maqueta se vende en algunas protectoras, clínicas veterinarias y a través de Internet en veganpeople@hotmail.com. El coste es de 5 euros (6 si es por correo, por los gastos de envío) y los beneficios van destinados a diversas causas animalistas: asociaciones, protectoras y albergues de animales, etc. Está claro que Vegan people son un excelente ejemplo de compromiso animalista. Yo ya he repartido unos cuantos discos entre mi gente.