Blog del escritor Enrique Cortés dedicado a la protección y defensa de la dignidad animal
domingo, 24 de junio de 2012
Animales racionales
jueves, 31 de mayo de 2012
Escoria
Ratas que caminan después de una lesión medular
lunes, 23 de abril de 2012
Gatitos buscando hogar
lunes, 16 de abril de 2012
¡Por huevos!
Esta es la imagen que la mayoría de nosotros tiene cuando piensa en una gallina ponedora:


¿Qué podemos hacer para no ser cómplices de esta tortura?


Si es un 3, las gallinas han sido criadas en jaulas y explotadas hasta su muerte. Las instalaciones no facilitan el control sanitario y la limpieza al haber una gran cantidad de gallinas en una sola habitacion. Las gallinas dentro de estas jaulas no se pueden mover, por lo cual sufren muchos trastornos tanto fisicos como de comportamiento. Se les mutila el pico y se les controla la iluminación para aumentar su productividad, produciendo sufrimiento innecesario al animal y acortando su vida.
Si es un 2 "criadas en suelo": Las gallinas se mueven libremente dentro del gallinero, aunque la densidad de gallinas es muy elevada y su movilidad es limitada. Se les controla la iluminación para una máxima productividad.
Si es un 1 "camperas": Las granjas tienen, además de un gallinero como el de las gallinas en suelo, corrales al aire libre donde las gallinas salen a picotear, escarbar y darse baños de arena.
Si es un 0 "de producción ecológica": Las instalaciones son similares a las granjas de gallinas camperas, pero se alimentan con pienso que procede de la agricultura ecológica y tienen que cumplir unas normas específicas de este tipo de producción.
Por lo tanto, una buena forma de mostrar tu compromiso es comprar únicamente huevos con 0 (o, como mucho, 1). Además, comprobaréis que saben mejor. Tal vez sean un poco más caros, pero creo que merecerá la pena en todos los sentidos.
sábado, 14 de abril de 2012
ASCO

Hasta las narices de la familia real
El Rey, operado de una cadera tras caerse en un viaje privado a Botsuana
Entre lo del niñito Felipe Froilán pegándose un tiro con la escopeta, lo de Urdangarín y esto, creo que me reafirmo más que nunca en mi idea de que la familia real española sobra. No es que esté en contra de las monarquías, pero sí lo estoy de los vagos y de quienes no aportan nada. Acabo de regresar de un viaje a Londres y he podido comprobar cómo la familia real inglesa se esfuerza por aportar algo a su país. Podremos decir que son polémicos en ocasiones, pero al menos con el cambio de guardia, las joyas de la corona y esos asuntos, se han preocupado por servir de reclamo turístico. Pero la familia real española se dedica en mi opinión a vivir muy tranquilita, limitándose a no hablar alto para que no les tachen de nada ni les quiten su presupuesto.
Pero lo que más me jode es que no les basta con irse de viajecitos y gastarse los dineros sacados de nuestros impuestos en ver películas o tomarse copichuelas. Encima tienen que invertir su tiempo y nuestro dinero en matar animales a punta de escopeta (está visto que sin mucha habilidad).
Lo dicho, hasta las narices.
viernes, 30 de marzo de 2012
¡Ayuda urgente!
Si alguien está interesado, puede escribir a aracelideag@hotmail.com
Por favor, difundid este mensaje entre vuestros contactos. Basta con que les enviéis el siguiente enlace:
http://losapuntesdelmarques.blogspot.com.es/2012/03/ayuda-urgente.html
Ayudar a un ser necesitado es el mayor acto de bondad que puede existir.
domingo, 11 de marzo de 2012
Gracias a tod@s l@s que estuvisteis allí

Centenares de personas marchan en defensa de los gatos callejeros. Las protectoras exigen que se retire el decreto que manda llevar los animales al albergue
«Quieren expulsar a los gatos del territorio que les pertenece». Oviedo
Chus NEIRA
En la marcha se pudieron ver todo tipo de lemas y escuchar consignas variadas, desde el «Caunedo el popular mata al animal» hasta la sencilla y efectiva «¡Miau!» o el coro «Todos somos callejeros». En los carteles, muchos manifestantes llevan el «menos gatos, más ratas» o mostraban fotos de animales pidiendo clemencia bajo el lema «Alcalde, no nos mates».
Aunque el decreto se ciñe a unos puntos concretos de la ciudad, muchos de los manifestantes, como Marichu Rodríguez, de Adaga, entendían que el decreto supone en la práctica que «se prohíbe dar de comer a todos los animales de la calle; entienden que no tienen dueño, los llevan al albergue y allí los eutanasian, porque no tienen sitio». Muchos, como esta alimentadora de gatos, afirman que hay posibilidad de llegar a un acuerdo y que no quieren poner los gatos por encima de los ciudadanos, sino buscar soluciones. Rosa María González explicaba, por ejemplo, cómo en Santiago de Compostela, junto a la catedral, el Ayuntamiento había dispuesto estructuras donde los voluntarios podían dar de comer y cuidar de los animales.
Los cuidadores aseguran que ellos alimentan a los gatos de forma limpia, que además son animales «muy sibaritas», que no quieren la basura, y que las colonias vigiladas por las asociaciones tienen ejemplares vacunados y esterilizados. Otro argumento a favor de los gatos callejeros, que cuantos menos haya, más ratas habrá en la ciudad.
La marcha también reunión a los amantes de los gatos, sin más implicación en el problema. Susana Villanueva admitía desconocer el origen de la polémica, pero había acudido a manifestarse al leer la convocatoria en Facebook: «Porque los gatos callejeros son cosmopolitas. Roma está llena de gatos. Allí, en el Museo Arqueológico, vi cómo uno dormía encima del libro de visitas. Y París está lleno de gente que alimenta a los animales en la calle».
Aunque otros vecinos, como en el Colegio Veneranda Manzano, han denunciado problemas con los gatos que frecuentan una parcela vecina, los cuidadores insistieron en que estos animales son muy limpios y precisaron que las colonias vigiladas son una garantía. «No hace falta sacrificarlos, y esos problemas habría que verlos en profundidad para saber si los gatos tienen la culpa», razonaban Javier Vega y su hermana Vega.
A medida que la manifestación ganaba la plaza del Ayuntamiento por la calle Jesús, la gente que había ido sumando la marcha parecía empezar a menguar con las primeras gotas de agua. Aunque con lluvia, los amantes de los animales, también con muchos perros, hasta medio centenar, llegaron a la plaza, donde coincidieron con gaiteros y un acto político de UPyD, y leyeron su manifiesto entre los citados gritos de «¡Miau!» y «Todos somos callejeros».
Quieren seguir cuidando de sus animales, aseguran que prestan un servicio público que ellos mismos financian y lo único que piden es que las autoridades no les retiren sus gatos de las calles. No entienden la ciudad sin sus colonias.
domingo, 26 de febrero de 2012
Yo Dona y su regalo de muerte

Si, por alguna razón, estás en contra de estas prácticas y quieres hacer oír tu protesta, te invito a enviar el siguiente correo a Yo Dona pinchando aquí o a través de su correo: redaccion@yodona.com
Al equipo de Yo Dona:
Quiero expresarles mi rechazo total hacia el concurso que han iniciado ustedes regalando una piel de zorro. Considero que criar un zorro con el objetivo de obtener su piel es una forma cruel de tortura hacia seres vivos. Con este concurso, entiendo que ustedes se muestran a favor de tales prácticas y su promoción. Siendo así, en lo personal evitaré en todo momento adquirir su revista y recomendaré a las personas de mi entorno que hagan lo mismo. Les pido que retiren dicho concurso y demuestren así que no promueven el asesinato de animales vivos para utilizar su piel en una moda que sólo puede calificarse de macabra.
martes, 17 de enero de 2012
Mundos invisibles
Pinchad aquí
sábado, 14 de enero de 2012
Gracias, DAZ, por ser su voz
Defensa Animal Zamora acusa al Ayuntamiento de vulnerar la ley por dejar sin cobijo a una colonia de gatos en la muralla
El colectivo, a través de un comunicado recogido por Europa Press, advierte de que se trata de un paso adelante en la liberalización completa de la muralla de Zamora y "uno hacia atrás en el respeto hacia los más débiles y hacia las normas morales y legales".
Y es que, en la zona de la Avenida de la Feria han comenzado las obras para derribar una nave y otra construcción. Se trata de una zona donde, desde hacía tiempo, habitaba una colonia de gatos formada por unos quince animales, aproximadamente. Éstos, al comenzar las obras, salieron huyendo en el mejor de los casos, cuando no murieron atropellados.
Ante ello, el colectivo recuerda que la ordenanza municipal y la Ley de Protección Animal de Castilla y León obligan al Ayuntamiento a recoger los animales abandonados y no hacer como si no existieran. "Su deber en este caso sería haber avisado al servicio de recogida de animales, que para eso lo tienen contratado, y que éste se hiciera cargo de lo gatos. Y si no lo hacen por simple y natural sentido de la protección hacia los más débiles y por pura sensibilidad, al menos que cumpla los mínimos legales", añade. *
Defensa Animal Zamora es una asociación recién formada por voluntarios y sus medios, a día de hoy son limitados, pero ante un hecho de tal gravedad asegura estar estudiando interponer una denuncia ante el Servicio Territorial de Agricultura de Zamora.*